fbpx

Entrevista a Frederic Castelló

Nuestro objetivo es competir y sacar el máximo rendimiento de los jugadores

Frederic Castelló afronta su segunda temporada dirigiendo al segundo equipo del TAU Castelló, que volverá a militar en la liga EBA, junto a sus ayudantes José Galocha y Javi Cavilla. No podía ser de otro modo tras los éxitos cosechados en la pasada temporada en la que se superaron todas las expectativas y nos quedamos con la incógnita de qué habría ocurrido si la pandemia no hubiera obligado a detener la competición. El equipo ha perdido a algunos de los jugadores más importantes, pero el técnico de la Vall d’Uixò ha vuelto a encontrar soluciones en la cantera para completar la plantilla.

Lo primero, felicitar tanto al cuerpo técnico como a los jugadores que estabais la temporada pasada por el rendimiento del equipo. La pandemia nos privó de ver hasta dónde podíais llegar, pero conseguisteis 16 victorias en 21 partidos. ¿Qué sensaciones te quedan?

–Las sensaciones del año pasado no pueden ser otra cosa que buenas. Al inicio de la temporada teníamos dudas de qué podíamos hacer, de si podríamos ganar algún partido y, sobre todo, de si podríamos mantener la categoría. Al final estuvimos incluso a un partido de subir. De hecho, si hubiéramos ganado en Paterna, conforme cortan la liga por la pandemia, hubiéramos sido primeros de grupo y hubiéramos estado en posición de subir a LEB Plata. Fue un año excepcional, creo que hicimos un trabajo muy bueno. Los resultados son muy positivos, ya que hemos revalorizado a los chavales, que era uno de nuestros objetivos. Joel ahora está en el primer equipo y Pedro ha tenido la oportunidad de fichar fuera. Por tanto, eso es un triunfo para mí.

La suspensión de la liga, el confinamiento, la desescalada… ha pasado mucho tiempo desde que el equipo disputó su último partido oficial. ¿Cómo han llegado los jugadores a la pretemporada? ¿La situación sanitaria os ha condicionado de alguna manera especial a la hora de preparar los entrenamientos?

–La pandemia creo que sí que nos ha afectado, pero como a todos. Los vemos entrenar y nos parece que están un poco más cansados de lo normal, así que probablemente la causa sea ese parón tan largo de inactividad. Asimismo, también hay más lesiones de lo habitual, pero no sé si achacarlo al parón o es infortunio. No obstante, los jugadores del EBA no han llegado a parar del todo porque cada semana hacían como mínimo cuatro sesiones de preparación física con Javi Cavilla a través de videollamadas. Durante esos meses también hemos hecho sesiones de mejora individual a base de charlas y debates. En relación con los entrenamientos, seguimos con la misma planificación. Lo único que sí que ha cambiado es que ahora hay unos protocolos que debemos seguir como son la forma de entrar a la cancha, las mascarillas o la desinfección del material. 

Tiempo muerto de Frederic Castelló en un partido de la pasada temporada

Tras disputar varios amistosos, ¿cómo has visto al equipo?

–Creo que es un equipo muy diferente, porque han desaparecido tres jugadores que el año pasado eran los pilares del equipo: Joel Sabaté, Pablo Chaparra y Pedro López. Para suplir estas ausencias, hemos subido a tres juniors. Hemos ganado juventud, pero hemos involucionado hacia un equipo un poco más inexperto, perdiendo calidad y perdiendo, por ejemplo, el hecho de saber cómo jugar en determinados momentos del partido. 

Centrándonos en los jugadores que han subido del junior, ¿cómo analizas estas nuevas incorporaciones?

–Los veo a todos con muchas ganas, muy ilusionados y con mucha hambre. Son jugadores con bastante proyección y podemos sacar mucho de ellos. Estoy seguro de que los tres –José Torres, Pablo Arnau y David García– van a dar un paso adelante, porque van a ser jugadores fundamentales para el equipo y seguro que van a tener minutos importantes. Además, esta temporada tanto David Romero como David Arnau van a tener ya ficha con nosotros. También considero que es algo positivo la creación de un Senior C, con el plus de que podemos trabajar conjuntamente para que los jugadores progresen y puedan llegar a reforzar al primer equipo. 

De cara a la competición, ¿cómo ves esta temporada?

–¿Cómo lo veo? Negro. Lo veo complicado porque no solo hemos perdido la calidad de Joel, Pedro y Pablo, también hemos perdido su liderazgo y experiencia. Tenemos ilusión por sacar el máximo rendimiento a los chavales del equipo y esto no consiste solo en hacerlos jugar, sino también en que entiendan que están en mitad de un proceso de maduración. La situación es comparable a la que tenía cuando entrenaba al Junior, es decir, ahora hay que empezar “de cero”. Los jugadores tienen que fijarse en los momentos del partido, aprender de esas situaciones y que cuando las revivan no cometan los mismos errores. ¿Cuál es el objetivo? No me lo he planteado a largo plazo, pero diría que competir y poner a los jugadores a un buen nivel. Si después podemos ganar partidos pues mejor, pero quiero que cuando cualquier equipo venga a esta cancha digan: “estos de Castellón son peleones y saben jugar”.

Una de las bajas mencionadas es la de Joel, al que llevas entrenando desde que era cadete y ya doblaba con el Junior. Aunque sea una baja importante para el EBA, para ti debe de ser un orgullo que oficialmente forme parte del primer equipo, ¿no?

–Sí, claro que es un orgullo. No sé cómo lo siente él, pero yo lo siento como si fuera mío. Creo que he estado muy encima de él durante mucho tiempo, sobre todo al principio, cuando pasó de Cadete a Junior. Nos dijo que quería dedicarse a jugar a baloncesto y le exigimos unos parámetros de peso y comportamiento en cancha. Me quedé flipando porque lo siguió a rajatabla. Normalmente los chavales a estas edades se despistan un poco y aunque te digan que sí luego no lo cumplen… Pero él es muy metódico y trabajador, ha sabido detectar sus puntos débiles y mejorarlos y, sobre todo, ha tenido paciencia. Los chavales en la etapa Junior suelen tener mucha prisa, pero Joel nunca la ha tenido, nunca ha exigido jugar más minutos, nunca ha querido irse a otro sitio y siempre ha seguido nuestros consejos. Ahora veremos si es capaz de explotar en el primer equipo, pero estoy súper contento.

Video entrevista completa a Frederic Castelló